Trabajar menos cuando aprieta el calor en 2025: ¿Qué profesiones lo aplican?

profesiones calor jornada

Con el verano tomándose el relevo en el calendario, las altas temperaturas empiezan a jugar un papel determinante en el ritmo laboral, no solo por el incómodo sudor, sino por un impacto real en la salud de los trabajadores. En 2025, la legislación española ha incorporado con fuerza una serie de medidas para proteger a quienes realizan tareas física o mentalmente exigentes bajo el sol o en ambientes calurosos.

Profesiones más afectadas por el calor

Los sectores al aire libre, como construcción, agricultura, limpieza viaria, jardinería, o incluso hostelería en terrazas, figuran entre los más vulnerables, según múltiples informes y estudios. También en ambientes cubiertos pero con altas temperaturas—como fábricas, cocinas industriales, invernaderos y salas de calderas—el riesgo es notable.

Lo que dice la ley (y se nota en los días de sol):

  • Real Decreto-Ley 4/2023, de mayo de 2023, obliga a las empresas a adaptar la jornada laboral cuando AEMET declare alerta naranja o roja por calor. Esto incluye posibilidades de reducir horas, reorganizar turnos o, si no hay otra opción, suspender la actividad al aire libre.
  • El Real Decreto 486/1997 fija temperaturas máximas de 27 °C para trabajos sedentarios y 25 °C para labores físicas ligeras, junto con acceso a agua potable, sombra, pausas y ventilación.
  • Si el calor representa un riesgo grave e inminente, los trabajadores pueden interrumpir su actividad incluso sin recuperar las horas.

Ejemplo real: construcción en Málaga

Del 27 de junio al 31 de agosto de 2025, 70.000 albañiles de Málaga trabajarán una hora menos al día (de 8 h a 7 h), tras un acuerdo con patronal y sindicatos. El objetivo es mitigar los efectos del calor, como deshidratación y cansancio extremo. Sindicatos como CCOO ya han advertido que vigilarán el cumplimiento del calendario y proponen ampliar el periodo intensivo cadenaser.com.

Otras profesiones dónde ya se aplica o debería aplicarse

  • Servicios de emergencias: en Ibiza, por ejemplo, se han detectado temperaturas de hasta 47 °C en el interior de ambulancias de 061, lo que contraviene los límites legales y podría motivar jornadas reducidas.
  • Industria y fábricas: en Castellón, se han registrado más de 40 °C en naves industriales, también en condiciones que superan lo permitido, y se denuncia la falta de medidas drásticas.
  • Interiores de oficina: aunque menos obvias, las temperaturas entre 17 y 27 °C aún están vigentes, y en caso de excederse, se recomienda cambiar horarios o fomentar el teletrabajo.

Cómo se aplica la reducción de jornada

  1. Flexibilidad horaria: iniciar o terminar más temprano o tarde para evitar las horas punta de calor (12:00–18:00) .
  2. Reducir horas: descontar tiempo del horario laboral durante los periodos críticos y recuperarlo después.
  3. Suspendido temporal: detener por completo la actividad al aire libre si no hay otra forma de proteger la salud .

¿Qué trabajos pueden acogerse?

  • Construcción: ya instaurada la hora menos en verano, según convenios y legislación reciente.
  • Agricultura y ganadería: especialmente durante las alertas meteorológicas.
  • Limpieza urbana y jardinería: ambas suelen requerir actividad al aire libre y esfuerzo físico.
  • Hostelería en exteriores: barra de terraza expuesta al sol directo.
  • Trabajos industriales con calor elevado: fábricas, almacenes, cocinas industriales, etc.
  • Servicios de emergencia, transporte urbano en cabina sin climatización, etc.

¿Por qué es importante?

El impacto va más allá del sudor: se estima que el riesgo de accidentes aumenta hasta un 9 % con calor extremo, y el cáncer de piel relacionado con el trabajo al aire libre incrementa estadísticas preocupantes.

En resumen, si tu actividad implica esfuerzo bajo altas temperaturas —ya sea al aire libre o en espacios calurosos— puedes tener derecho a una jornada laboral reducida, reorganizada o incluso suspendida bajo alerta. Hablamos de empleo, salud y derechos laborales en clima extremo.

¿Este cambio puede aplicarse en tu empresa? En Asesoría Moguel, con casi 45 años ayudando a trabajadores y autónomos, podemos analizar tu caso concreto: convenio, sector y riesgos detectados. Si quieres saber cómo aplicar estas medidas hoy mismo, contáctanos: será tan refrescante como una pausa en la sombra.

Nombre y apellido(s)